Arquitectura Cliente servidor.
Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. La interacción cliente-servidor es el soporte de la mayor parte de la comunicación por redes. Ayuda a comprender las bases sobre las que están construidos los algoritmos distribuidos.
Ventajas de la arquitectura cliente/servidor
seguridad mejorada: ya que la cantidad de puntos de entrada que permite el acceso a los
datos no es importante.administración al nivel del servidor: ya que los clientes no juegan un papel importante en este modelo, requieren menos administración.red escalable: gracias a esta arquitectura, es posible quitar o agregar clientes sin afectar el funcionamiento de la red y sin la necesidad de realizar mayores modificaciones.
Desventajas del modelo cliente/servidor
Desventajas del modelo cliente/servidor
La arquitectura cliente/servidor también tiene las siguientes desventajas:
costo elevado: debido a la complejidad técnica del servidor.
un eslabón débil: el servidor es el único eslabón débil en la red de cliente/servidor,
debido a que toda la red está construida en torno a él. Afortunadamente, el servidor es
altamente tolerante a los fallos (principalmente gracias al sistema RAID).Funcionamiento del sistema cliente/servidor
Un sistema cliente/servidor funciona tal como se detalla en el siguiente diagrama:
El cliente envía una solicitud al servidor mediante su dirección IP y el puerto, que está reservado para un servicio en particular que se ejecuta en el servidor.El servidor recibe la solicitud y responde con la dirección IP del equipo cliente y su puerto
Componentes de la
arquitectura cliente/servidor
El modelo Cliente/Servidor es un modelo basado en la idea del servicio, en el que el cliente es un proceso consumidor de servicios y el servidor es un proceso proveedor de servicios. Además esta relación está establecida en función del intercambio de mensajes que es el único elemento de acoplamiento entre ambos.
De estas líneas se deducen los tres elementos fundamentales sobre los cuales se desarrollan e implantan los sistemas Cliente/Servidor: el proceso cliente que es quien inicia el diálogo, el proceso servidor que pasivamente espera a que lleguen peticiones de servicio y el middleware que corresponde a la interfaz que provee la conectividad entre el cliente y el servidor para poder intercambiar mensajes.
Elementos principales
Cliente:
(dispositivo maestro o amo).
•Espera y recibe las respuestas del servidor.
•Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
•Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediant
e una interfaz gráfica de usuario.
•Al contratar un servicio de redes , se tiene que tener en la velocidad de conexión que le otorga al cliente y el tipo de cable que utiliza , por ejemplo : cable de cobre ronda entre 1 mts y 99 mts.
Servidor:
•Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).
•Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían
la respuesta al cliente.
•Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado).
•No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales.
Middleware
El middleware es un módulo intermedio que actúa como conductor entre sistemas permitiendo a cualquier usuario de sistemas de información comunicarse con varias fuentes de información que se encuentran conectadas por una red. En el caso que nos concierne, es el intermediario entre el cliente y el servidor y se ejecuta en ambas partes.
La utilización del middleware permite desarrollar aplicaciones en arquitectura Cliente/Servidor independizando los servidores y clientes, facilitando la interrelación entre ellos y evitando dependencias de tecnologías propietarias. El concepto de middleware no es un concepto nuevo. Los primeros * monitores de teleproceso* de los grandes sistemas basados en tecnología Cliente/Servidor ya se basaban en él, pero es con el nacimiento de la tecnología basada en sistemas abiertos cuando el concepto de middleware toma su máxima importancia.
0 comentarios:
Publicar un comentario